Arte paleocristiano

Curación de la hemorroísa. Fresco de las catacumbas de Roma.

Arte paleocristiano es el arte que se desarrolló durante los cinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, en los inicios del Imperio romano, hasta la caída del Imperio romano de Occidente, aunque en el Imperio romano de Oriente tendrá su continuación en el llamado arte bizantino.

El historiador Manuel Sotomayor ha cuestionado el uso del término «arte cristiano» para referirse a las expresiones artísticas de los cristinos de la Antigüedad. «Para dar expresión a su cristianismo, los cristianos sirios, griegos, romanos o coptos utilizaron los medios artísticos propios de sus respectivas culturas, que se ponían, a su vez, al servicio del cristianismo o prestaban sus formas a contenidos cristianos. Para ser exactos, pues, en vez de "arte cristiano" hay que hablar de "arte con contenido cristiano" o especificar en cada caso "arte romano-cristiano", "arte sirio-cristiano", etcétera».[1]

  1. Sotomayor, 2003, p. 869.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search